|

ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN LA REDUCCIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR
Volver
INTRODUCCIÓN
La patología cardíaca coronaria continúa siendo la causa más importante de morbilidad y mortalidad, entre las personas adultas, en cualquier país desarrollado. Los principales factores de riesgo, que incluyen la presión arterial, el hábito tabáquico, el colesterol (total y sus fracciones LDL y HDL), y la diabetes, así como la obesidad, la hipertrofia ventricular izquierda o la historia familiar de eventos cardiovasculares prematuros, entre otros, definen el Riesgo Cardiovascular del paciente, esto es, la probabilidad de sufrir, en los próximos 10 años, un evento cardiovascular como infarto de miocardio o accidente cerebrovascular agudo, principalmente.
El Farmacéutico puede implementar programas de Atención Farmacéutica dirigidos hacia la reducción de dicho Riesgo Cardiovascular obteniendo unos magníficos resultados, que se traducen en una reducción de la morbimortalidad del paciente por esta causa, así como en la colaboración en la mejora de la calidad de vida del paciente.
El curso ofrece los conocimientos más importantes y actuales para que el farmacéutico pueda involucrarse plenamente, y con garantías de éxito, en el manejo de este tipo de paciente.
|
|
OBJETIVOS
Primario: - Analizar los factores de riesgo cardiovascular y describir las formas en que éstos pueden ser modificados.
Secundarios: - Diseñar programas de Atención Farmacéutica dirigidos a la reducción de los factores de riesgo. - Aplicar los principios de la evaluación de programas en los PAF diseñados.
|
|
DIRIGIDO A
- Farmacéuticos comunitarios. - Farmacéuticos de Atención Primaria. - Farmacéuticos de Hospital. - Farmacéuticos implicados en el desarrollo de la Atención Farmacéutica.
|
|
CURSO
DURACIÓN: 20 horas
PROFESOR: Ángel Sanz, Pharm.D.
PROGRAMA
|
|
Riesgo cardiovascular - Factores de riesgo mayores - Factores de riesgo menores - Prevención primaria y secundaria del Riesgo Cardiovascular - Cálculo del riesgo a 10 años - Valoración del paciente
Modificación del estilo de vida terapéutico - Tabaquismo - Dieta alimentaria - Sobrepeso y obesidad - Actividad física - Otros
Hipertensión Arterial - Epidemiología de la HTA - Recomendaciones de la JNC VI - Recomendaciones en España - Análisis de los grupos de riesgo - Prevención primaria - Prevención secundaria - Programas de Atención Farmacéutica en Hipertensión Arterial - Evaluación de los PAF
Dislipemias - Epidemiología de las Dislipemias - Análisis de la normativa de la ATP III - NCEP - Recomendaciones en España - Prevención primaria - Prevención secundaria - Programas de Atención Farmacéutica en Dislipemias - Evaluación de los PAF
Diabetes Mellitus - Epidemiología de la Diabetes Mellitus tipos 1 y 2 - Análisis de las guías de la ADA - Recomendaciones en España - Prevención Primaria - Prevención secundaria - Programas de Atención Farmacéutica en Diabetes Mellitus - Evaluación de los PAF
Otros - Otros factores de riesgo
Terapia de Reemplazamiento Hormonal (TRH) - Investigaciones recientes (Women's Health Initiative - WHI)
Recomendaciones para la prevención del Riesgo Cardiovascular - AHA Guidelines: 2002 update
Metodología de los estudios de disminución del Riesgo Cardiovascular - Aplicación a los Programas de Atención Farmacéutica en la reducción del Riesgo Cardiovascular.
|
|
|
|
|
|
|