|

Volver
¡ NUEVO!
ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Programa
¿Por qué una actualización?
El control de la Hipertensión arterial constituye uno de los pilares básicos de la prevención de las enfermedades cardiovasculares, sin embargo, estudios recientes en nuestro país, como el CARDIOTENS, muestran que menos del 20 por ciento de los pacientes hipertensos con enfermedad cardíaca asociada cumple los objetivos de valores de presión arterial (Rev Esp Cardiol 2001;54:139-49). El estudio CONTROLPRES 2001 analizó a la población hipertensa en general, en el ámbito de Atención Primaria, hallando que sólo el 28,8 por ciento de una muestra superior a los 3.000 pacientes presentaba un estricto control de la presión arterial (PA < 140/90 mmHg). El estudio CONTROLPRES 2003 (Hipertensión. 2005;22:5-14) no observa aún un buen control de la HTA.
Ello hace que la intervención farmacéutica pueda ser extraordinariamente importante para conseguir una mejoría significativa del control de esta patología en nuestro país. Por otro lado, en un breve y muy reciente período de tiempo se han publicado diversos estudios muy relevantes en el campo de la Hipertensión arterial, además de recomendaciones sobre su manejo que presentan numerosas variaciones sobre los conocimientos que poseíamos de ella: Quizás el aspecto más relevante sea la nueva reducción de los valores 'normales' de presión arterial, con todo lo que ello conlleva.
Es por ello que este curso será de indudable interés para todo aquél profesional que trabaje en profundidad con este tipo de pacientes.
Todo lo expuesto ha llevado a que España haya modificado sus recomendaciones para el manejo de la hipertensión arterial (Guía Española de Hipertensión arterial 2005), así como ha ocurrido en otros países, principalmente EE.UU. (Seventh Report of the Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure: the JNC 7, 2003), Gran Bretaña (BHS-IV, 2004), Canadá (Canadian recommendations for the management of hypertension, 2004) o incluso, la Organización Mundial de la Salud (World Health Organization, International Society of Hypertension, 2003) o la Sociedad Europea de Hipertensión (European Society of Hypertension, 2003) .
|
|
OBJETIVOS
Primarios: - Revisar en profundidad los aspectos relevantes de la Hipertensión Arterial. - Analizar los nuevos conocimientos sobre el manejo del paciente hipertenso.
Secundarios: - Diseñar programas de Atención Farmacéutica dirigidos al control de la hipertensión arterial a nivel individual y poblacional. - Evaluar la Atención Farmacéutica en esta patología.
|
|
DIRIGIDO A
- Farmacéuticos comunitarios. - Farmacéuticos de Atención Primaria. - Farmacéuticos de Hospital. - Farmacéuticos implicados en el desarrollo de la Atención Farmacéutica.
|
|
PROGRAMA
|
|
HIPERTENSIÓN ARTERIAL, INTRODUCCIÓN - Concepto - Clasificación de la presión arterial - Causas de HTA y factores que la provocan - Efectos de la HTA sobre órganos diana
EPIDEMIOLOGÍA DE LA HTA - Prevalencia - Incidencia - Morbilidad - Mortalidad
CONTROL DE LA HTA - Grado de conocimiento del problema - Grado de tratamiento de la patología - Grado de control de la HTA
MEDICIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL - Instrumentos de medida - Medición de PA e identificación de HTA - Medición en la farmacia - Automedida de la presión arterial (AMPA) - Monitorización ambulatoria de la presión arterial (MAPA)
FACTORES DE RIESGO EN HTA - Edad - Sexo - Estatus socioeconómico - Sobrepeso y obesidad - Inactividad física - Ingesta elevada de sodio - Ingesta elevada de alcohol - Tabaquismo
ASOCIACIÓN DE HTA CON OTROS PROCESOS - Dislipemia - Diabetes mellitus - IMC elevado
LA HTA Y LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR - Relación entre presión arterial y enfermedad cardiovascular - Importancia de la PAS - Presión de pulso - Estratificación del riesgo
RECOMENDACIONES DEL MANEJO DE LA HTA - Guía Española de Hipertensión 2005 (MSC y SEH-LELHA, 2005) - Guías WHO sobre el manejo de la HTA (OMS, 2003) - VII Informe de la JNC sobre prevención, detección, evaluación y tratamiento de la HTA (JNC 7, 2003) -
Guía de manejo de HTA (Sociedad Europea de Hipertensión, 2003)
TRATAMIENTO DE LA HTA - Objetivo general del tratamiento - Relación entre riesgo y tratamiento - Resultados ante la falta de control
TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO DE LA HTA - Objetivos - DASH Plan (Dietary Approaches to Stop Hypertension) - Plan de deshabituación tabáquica - Otras
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HTA - Objetivos - Principios generales - Inicio del tratamiento farmacológico - Fármacos antihipertensivos - Uso de los fármacos - Elección de tratamientos farmacológicos - Monoterapia vs terapia de combinación - Respuesta inadecuada al tratamiento - Otros tratamientos farmacológicos asociados - Control del tratamiento farmacológico
HTA Y SITUACIONES ESPECIALES - Personas mayores - Embarazo - Factores de riesgo asociados (diabetes mellitus, dislipemia) - Obesidad - Nefropatía crónica - EPOC - HTA resistente - Crisis hipertensivas - Otras (enfermedad cardíaco coronaria, cerebrovascular, etc)
DETECCIÓN DEL PACIENTE HIPERTENSO - Screening de la HTA - Programas de AF en la detección de la HTA - Comentarios a los PAF
SEGUIMIENTO DEL PACIENTE HIPERTENSO - Periodicidad del control - Evaluación del hipertenso - Evaluación del cumplimiento terapéutico - Control y cumplimiento - Resistencia y cumplimiento
PROGRAMAS DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN HTA - España - Europa - América - Otros
EVALUACIÓN DE LA ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN HTA - Objetivos a alcanzar - Implementación de programas de intervención - Resultados - Potencial de la Atención Farmacéutica en HTA
DURACIÓN: 20 horas
PROFESOR: Ángel Sanz, Pharm.D.
|
|
|
|
|
|
|