|

EVALUACIÓN FARMACOECONÓMICA DE LA ATENCIÓN FARMACÉUTICA
Volver
INTRODUCCIÓN
La Atención Farmacéutica tiene como fin la mejora en los resultados producidos por los tratamientos en los pacientes. Ello conlleva la participación activa del farmacéutico en todo lo que se refiere a los problemas relacionados con el medicamento (PRMs). Día a día, el colectivo profesional se va involucrando, mediante la implementación de acciones generales a cualquier paciente, o específicas, en determinados grupos de pacientes, agrupados por una determinada patología, consiguiendo una serie de resultados, de diverso tipo, los cuales deben ser rigurosamente evaluados con el fin de establecer el verdadero valor de la intervención.
La evaluación farmacoeconómica de la Atención Farmacéutica, establecida como una tecnología sanitaria, permite estimar la efectividad y la eficiencia de los programas de Atención Farmacéutica. El curso pasa somera revista a las patologías de mayor relevancia para el farmacéutico, aquéllas en donde las intervenciones han estado dotadas de mejores resultados, analizando la forma en que deben ser acometidas, así como los resultados hallados.
|
|
OBJETIVOS
Primario:
- Profundizar en la metodología de la evaluación farmacoeconómica.
Secundarios:
- Establecer el valor de los programas de Atención Farmacéutica. - Analizar económicamente los resultados obtenidos en programas específicos de Atención Farmacéutica. - Sentar las bases para una remuneración de la Atención Farmacéutica.
|
|
DIRIGIDO A
- Farmacéuticos comunitarios. - Farmacéuticos de Atención Primaria. - Farmacéuticos de Hospital. - Farmacéuticos implicados en el desarrollo de la Atención Farmacéutica.
|
|
CURSO
DURACIÓN: 20 horas
PROFESOR: Ángel Sanz, Pharm.D.
PROGRAMA
|
|
Valor añadido de la Atención Farmacéutica - Repercusión de la Oficina de Farmacia en su entorno - El Farmacéutico como modulador de la provisión de salud - La evaluación de resultados, elemento esencial - Aspectos económicos de la Atención Farmacéutica
Evolución de un programa de Atención Farmacéutica - Modelos -o- Procesos agudos: Árboles de decisión -o- Procesos crónicos: Modelos de Markov - Calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) -o- Años de vida ajustados a calidad (AVAC)
Incidencia de la Atención Farmacéutica en diferentes fases de la cadena de salud - Prescripción racional de fármacos -o- Métodos previos a la prescripción -o- Métodos posteriores a la prescripción - Incidencia en los costes directos -o- Disminución del fracaso terapéutico -o- Reducción de los PRMs -o- Prevención de las complicaciones - Actuación en los costes indirectos
Evaluación farmacoeconómica de programas de Atención Farmacéutica. ** Artritis y otros procesos inflamatorios osteoarticulares - Resultados y mejoras en los mismos - Detección de costes relevantes - Programas de Atención Farmacéutica en artritis - Evaluación farmacoeconómica de los PAF en artritis
Evaluación farmacoeconómica de programas de Atención Farmacéutica. ** Asma - Resultados y mejoras en los mismos - Detección de costes relevantes - Programas de Atención Farmacéutica en asma - Evaluación farmacoeconómica de los PAF en asma
Evaluación farmacoeconómica de programas de Atención Farmacéutica. ** EPOC - Resultados y mejoras en los mismos - Detección de costes relevantes - Programas de Atención Farmacéutica en EPOC - Evaluación farmacoeconómica de los PAF en EPOC
Evaluación farmacoeconómica de programas de Atención Farmacéutica. ** Tuberculosis pulmonar - Resultados y mejoras en los mismos - Detección de costes relevantes
- Programas de Atención Farmacéutica en Tuberculosis - Evaluación farmacoeconómica de los PAF en Tuberculosis
Evaluación farmacoeconómica de programas de Atención Farmacéutica. ** SIDA - Resultados y mejoras en los mismos - Detección de costes relevantes - Programas de Atención Farmacéutica en SIDA - Evaluación farmacoeconómica de los PAF en SIDA
|
|
|
|
|
|
|